Logo Clínica MEID

Cosas que debes saber antes de hacerte un implante dental

¿Qué es un implante dental?

Es una estructura pequeña, generalmente fabricada en titanio o zirconio, que tiene forma de tornillo y que se coloca dentro del hueso de los maxilares con el fin de funcionar como una raíz. Sobre este se coloca la corona, el puente o la prótesis, que imita la forma y función de un diente natural.

Este tratamiento es una alternativa que resulta mucho más confortable comparada con las dentaduras removibles, ya que brinda mayor estabilidad, estética, funcionalidad y duración.

Beneficios de un implante dental

  • Se ven y funcionan como un diente natural
  • Mejora el habla, la masticación y la deglución
  • Previene la pérdida de hueso acelerada gracias a su fijación interna con este
  • Brindan una solución permanente y duradera, siempre y cuando se tengan los debidos cuidado
  • Ofrecen mayor comodidad y confort ya que son fijas y no se mueven como las dentaduras removibles

¿Cuáles son los requisitos para colocarse un implante?

  • Pérdida o ausencia de una o más piezas
  • Si deseas una solución fija, duradera y permanente
  • Compromiso con el tratamiento y con mantener una buena higiene oral
  • Estar médicamente controlado en caso de tener alguna enfermedad sistémica
  • Cavidad oral sana, libre de infecciones o patologías como gingivitis o periodontitis
  • Tener la cantidad y calidad necesarias de hueso en la zona en la que se va a colocar el implante
  • Estudio clínico y radiográfico previo, para conocer las condiciones bucales del paciente y determinar si es posible o no realiza el tratamiento

Dudas frecuentes sobre los implantes dentales

  • ¿Los implantes pueden fallar?
    Sí, pero no es algo muy común. La falla o el fracaso de este tratamiento se ve influenciado por los malos cuidados posoperatorios y la falta de higiene, aunque también puede ser debido a una mala técnica del profesional o al uso de materiales de mala calidad. Sin embargo, la tasa de éxito de los implantes es superior al 95%.
  • ¿Es un procedimiento doloroso?
    Este tratamiento no causa dolor, pues se realiza bajo anestesia local. Las molestias posteriores son mínimas y se controlan con analgésicos o antiinflamatorios.
  • ¿Cuánto tiempo dura el tratamiento?
    el tiempo de duración depende de cada caso. Sin embargo, a modo general, el tiempo que transcurre entre la colocación del implante y la corona definitiva es aproximadamente, entre 3 y 6 meses.
  • ¿Qué pasa si no tengo suficiente hueso?
    Cuando el paciente no cuenta con la suficiente cantidad y calidad de hueso, se opta por técnicas adicionales como los injertos óseos o la elevación de seno maxilar, que ayudan a preparar la zona para, posteriormente, colocar el implante.
  • ¿Quién no es candidato para colocarse un implante dental?
    Las personas que no pueden colocarse un implante son aquellas que tienen enfermedades sistémicas no controladas como la diabetes, tabaquismo severo, enfermedad periodontal o alguna otra condición que haga que el pronóstico del tratamiento sea desfavorable. Esto lo determina el profesional luego de una valoración clínica y radiográfica.

Cosas para cuenta antes de hacerse un implante dental

  • Asegurarse de la calidad de los materiales utilizados
  • Comprometerse con el cuidado posoperatorio y la higiene oral
  • Tener la dentadura sana, libre de otras patologías o alteraciones
  • Acudir a una clínica dental de confianza, con profesionales cualificados
  • Tener clara toda la información y resolver todas las inquietudes respecto al tratamiento

Consejos de tu dentista

Si estás pensando en hacerte un implante dental, no te afanes. Acude con profesionales expertos para recibir una consulta personalizada que resuelva todas tus inquietudes. Recuerda que la clave del éxito de este tratamiento está en la planificación, la técnica quirúrgica y en tus hábitos posteriores de higiene y seguimiento.

En la Clínica MEID te ofrecemos tratamientos dentales de alta calidad y trabajamos con profesionales expertos en implantología

Recuerda siempre acudir con dentistas cualificados y clínicas de alto nivel, que estén preparados para resolver todo tipo de situaciones. 

Contáctanos si tienes dudas, te las resolvemos todas.

📞 916 11 94 80
📍C. Porto Cristo, 3, 28924 Alcorcón, Madrid

¿Cómo afecta la diabetes a la salud oral?

MEID | Clínica Dental en Alcorcón

Consejos dentales

¿Cómo afecta la diabetes a la salud oral?

La diabetes es una patología que, básicamente, impide que el organismo maneje y use adecuadamente la glucosa (azúcar), por lo cual sus niveles en sangre se elevan y alteran el funcionamiento de otros órganos, además de producir síntomas como fatiga, debilidad y sed constante.  

Cuando esta enfermedad no está controlada, debilita el sistema inmune y ello facilita la aparición de alteraciones y patologías bucales, que incluyen los dientes y las encías:

  • Cicatrización lenta
  • Sensación de boca seca
  • Alteración en la producción de saliva
  • Aumento de riesgo de enfermedad periodontal
  • Predisposición a infecciones por bacterias u hongos

Problemas bucales asociados a la diabetes

Cicatrización lenta

Los procesos de cicatrización resultan más demorados, por lo cual la recuperación para ciertos tratamientos quirúrgicos puede ser compleja y más lenta.

Infecciones frecuentes

Gracias a la alteración del sistema inmune y, sumada a una mala higiene oral o al uso de dentaduras postizas, el riesgo de desarrollar infecciones como la candidiasis es mucho mayor.

Boca seca (xerostomía)

La alteración en la producción de saliva genera la sensación de boca seca, lo que causa dificultades para hablar, masticar y tragar. Asimismo, se aumenta el riesgo de caries porque se reducen los efectos protectores de la saliva e, incluso, se altera la percepción del gusto.

Enfermedad de las encías

La inflamación, el sangrado son relativamente comunes cuando no se tiene una buena higiene oral. Si existe periodontitis, esta puede no responder efectivamente a los tratamientos, debido al riesgo aumentado de infecciones y la cicatrización lenta.

Consejos de tu dentista

Cómo cuidar tu salud oral si tienes diabetes

Con un buen manejo médico de la diabetes y manteniendo una correcta higiene oral, es posible evitar muchas complicaciones o prevenir la aparición de ciertas patologías.

  • Usa el hilo dental todos los días
  • Mantén una higiene oral rigurosa
  • Evita el consumo de tabaco y de alcohol
  • Controla tus niveles de azúcar en sangre
  • Visita al dentista con frecuencia o cada que este te lo indique
  • Hazte limpiezas dentales profesionales por lo menos cada seis meses
  • Controla el consumo de alimentos ultraprocesados y ricos en azúcares
  • Si tienes dentaduras postizas, mantenlas en buenas condiciones de higiene
  • Infórmale a tu dentista de tu condición médica desde el inicio del tratamiento

En la Clínica MEID ofrecemos tratamientos dentales de alta calidad y trabajamos con profesionales expertos en cada área, garantizando siempre tu salud oral.

Recuerda siempre acudir con dentistas cualificados y clínicas de alto nivel, que estén preparados para resolver todo tipo de situaciones. 

Contáctanos si tienes dudas, te las resolvemos todas.

📞916 11 94 80
📍C. Porto Cristo, 3, 28924 Alcorcón, Madrid

¿Qué tipo de complicaciones pueden ocurrir al realizar una endodoncia?

MEID | Clínica Dental en Alcorcón

Consejos dentales

La endodoncia es un tratamiento muy común de la odontología, que consiste en extraer el nervio del diente para curar una infección. A modo general, es un procedimiento seguro, pero, en ocasiones, su ejecución puede traer consigo algunas complicaciones. Por ello es importante acudir con profesionales preparados y altamente cualificados, que tengan la capacidad y los conocimientos suficientes para afrontar este tipo de situaciones.

Complicaciones durante un procedimiento de endodoncia

Fractura de las raíces

Los dientes con endodoncia pierden vitalidad, lo que aumenta su fragilidad y el riesgo de fractura. Por ello, se recomienda hacer seguimiento clínico, además de restauraciones muy bien adaptadas que le brinden soporte a la estructura dental remanente.

Dolor postoperatorio

Es posible que, luego de finalizar el tratamiento, el paciente sienta dolor, sensibilidad o algún tipo de molestia en el diente o en la zona; esto se debe al proceso de cicatrización.Los síntomas deben reducir paulatinamente hasta desaparecer por completo. Si persisten, es necesario acudir con el dentista.

Reaparición de infecciones

Cuando las bacterias del nervio no se eliminan completamente o hay una nueva vía de contaminación, pueden dar lugar a nuevas infecciones. Si esto ocurre, se hace un re tratamiento, es decir, se repite la endodoncia; en otros casos de puede realizar una cirugía apical o, cuando el pronóstico es desfavorable, se opta por la extracción de la pieza.

Perforación de los conductos

Ocurre cuando se crea una comunicación entre la parte interna y externa del diente; que puede suceder durante la apertura cameral, en la búsqueda de los conductos o en la preparación de estos, dando lugar a infecciones persistentes.

Las perforaciones son consecuencia de errores del profesional o de fallas anatómicas de los dientes.

Lima rota dentro del conducto

Las limas son pequeños aditamentos indispensables en la endodoncia. En cualquier momento del procedimiento, estas se pueden partir y quedarse adentro de los conductos. En algunas ocasiones, es posible extraer el fragmento fracturado, pero en otros no; se recomienda hacer seguimiento radiográfico para asegurarse de no afectar los resultados del tratamiento.

Mala obturación de los conductos

Cuando los conductos no quedan bien obturados, se habla de sobreobturación o subobturación. La sobreobturación ocurre cuando el relleno de los conductos se extiende más allá de la punta de la raíz y la subobturación es el relleno incompleto.

Esto ocurre por una mala técnica del profesional o por fallas en la anatomía de los dientes, que no permiten obturar a la longitud adecuada.

Localización inadecuada de los conductos

Algunos dientes tienen conductos adicionales que pueden ser difíciles de localizar, razón por la cual no se desinfectan ni se tratan, dando lugar a infecciones o a fracasos en el tratamiento. Para evitar esto, se recomienda valerse de ayudas diagnósticas más precisas, como las tomografías.

En la Clínica MEID ofrecemos tratamientos dentales de alta calidad y trabajamos con profesionales expertos en cada área, garantizando siempre tu salud oral.

Recuerda siempre acudir con dentistas cualificados y clínicas de alto nivel, que estén preparados para resolver todo tipo de situaciones. 

Contáctanos si tienes dudas, te las resolvemos todas.

📞916 11 94 80
📍C. Porto Cristo, 3, 28924 Alcorcón, Madrid

Algunos tratamientos no recomendados por dentistas

MEID | Clínica Dental en Alcorcón

Consejos dentales

Tratamientos no recomendados por dentistas

Extracciones innecesarias

La ausencia de piezas dentales provoca un desequilibrio en la cavidad oral que afecta el funcionamiento de esta y de todas sus estructuras, ya sea a corto, mediano o largo plazo.

A excepción de casos como la enfermedad periodontal avanzada, infecciones severas, fracturas radiculares de mal pronóstico y otras condiciones muy específicas, siempre se debe evaluar muy bien la decisión de realizar una exodoncia.

Cuando los dientes aún se pueden conservar, se opta por tratamientos como las incrustaciones, las coronas y las endodoncias. Desde la perspectiva conservadora, lo mejor es intentar mantener en boca los dientes naturales el mayor tiempo posible.

Carillas sin diagnóstico previo

La colocación de carillas, ya sea de composite o de porcelana, requiere de un análisis detallado y de un diagnóstico previo para asegurar el éxito del tratamiento.

En muchos casos, los pacientes deben someterse a un tratamiento previo de ortodoncia para corregir la mordida y las malas posiciones y proporcionar las condiciones dentales adecuadas para el buen funcionamiento de las carillas.

Ortodoncia con personal no cualificado

Este tratamiento debe ser realizado por un profesional experto y cualificado en esta área, pues su ejecución va mucho más allá de simplemente mover un diente, lo que requiere de un conocimiento profundo sobre el tema.

Una ortodoncia mal ejecutada puede generar consecuencias graves a corto, mediano o largo plazo, tales como reabsorciones radiculares, pérdida ósea excesiva, complicación de las maloclusiones y problemas periodontales. Incluso, si se hace un mal diagnóstico, el paciente puede requerir cirugía de los maxilares.

Blanqueamiento sin supervisión profesional

A pesar de que el blanqueamiento es un tratamiento relativamente sencillo y mínimamente invasivo, siempre debe realizarse bajo la supervisión de un profesional cualificado, para que defina cuál es la técnica más indicada.

Adicionalmente, es indispensable realizar una valoración previa para asegurarse de que la boca está sana, sin presencia de patologías como caries, gingivitis o periodontitis.

Es importante tener claro que los remedios caseros para blanquear pueden tener efectos positivos a corto plazo, pero, realizados de forma inadecuada y excesiva, resultan ser nocivos para los dientes.

Implantes con enfermedad periodontal activa

Los implantes dentales son la mejor alternativa para el reemplazo de los dientes ausentes, sin embargo, es necesario realizar una evaluación inicial de las condiciones del paciente para determinar si existen enfermedades que puedan complicar el tratamiento.

En casos de que exista enfermedad periodontal activa, es mandatorio hacer un tratamiento para ello, pues la infección y la inflamación de los tejidos no va a permitir una adecuada cicatrización y fijación del tornillo al hueso.

 ¡Cuida y preserva tu salud bucodental!

Recuerda siempre acudir con dentistas cualificados y clínicas de alto nivel, para que no pongas en peligro tu dentadura. 

En la Clínica MEID ofrecemos tratamientos dentales de alta calidad y trabajamos con profesionales expertos en cada área, garantizando siempre tu salud oral. 

Contáctanos si tienes dudas, te las resolvemos todas.

📞916 11 94 80
📍C. Porto Cristo, 3, 28924 Alcorcón, Madrid

[gtranslate]
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.